Translate

lunes, 17 de junio de 2013

Influencia en la cultura popular

El Karate se extendió rápidamente en la cultura popular de occidente a partir de 1950. A veces descrito para los lectores en términos casi míticos a través de revistas especializadas, comenzó a generar su propio mercado que llegó a su etapa dorada a partir de la década de 1970, en la que las películas de artes marciales se generalizaron y ayudaron a impulsar las artes marciales de forma masiva. Por otra parte, junto al cine, el mercado del videojuego ha sabido contar con bastantes exponentes de este arte marcial.

Estilos generados a partir del Kárate

El full contact o karate a "contacto pleno" Nace en Estados Unidos en los años 1960, como respuesta a las expectativas de eficacia de muchos practicantes occidentales de artes marciales tradicionales como: el karate-do okinawense o japonés, el "karate coreano" o Taekwondo, y el kung fu/ wu shu. Quienes contaban con una buena preparación física y observaron que los campeonatos al punto tradicionales, no eran los suficientemente cercanos a la realidad del combate. Sus reglas incluyen: el uso de todos los golpes del boxeo, las técnicas de patadas altas, y los barridos. Buscando la puesta fuera de combate del adversario o "knock out" K.O.. El primer Campeonato Profesional fue hecho por la United States Karate Association en 1964. Entre la lista de Campeones Mundiales de Karate Profesional se encuentran Joe Lewis, Héctor Echavarría, Carlos Ray Norris, Antonio Puente, Leonardo González y Bill Wallace. El full contact es ahora una de las modalidades de competencia del kickboxing y se le considera uno de los antecesores de las artes marciales mixtas.

jueves, 13 de junio de 2013

El karate como deporte olímpico

Con 50 millones de practicantes en el mundo, el karate es el segundo arte marcial más practicado en el mundo, después del Taekwondo con 60 millones, y mucho más que el Judo que tiene 16 millones; pero al contrario de estas dos no es una disciplina olímpica aún.
Esto sucede a pesar de que la  WKF está reconocida por el movimiento olímpico, estando incluida en los juegos mundiales, los juegos de Asia, los juegos Mediterráneos, los juegos Panamericanos, y a que se realizan numerosas competiciones nacionales e internacionales.

Mi opinión: Pienso que el kárate debería ser olímpico, por el hecho de tener muchos practicantes y por ser una de las principales artes marciales en el mundo. Aparte de que, no te puedes defender, en la calle si te van a robar, no te puedes defender a menos que te hallan pegado o tocado antes.

miércoles, 12 de junio de 2013

Valores del karateka

  • La Rectitud: ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y objetivo en toda circunstancia.
  • El Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones.
  • La Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante.
  • La Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento.
  • El Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoísmos y generosamente.
  • La Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta, y ser fiel a la palabra dada.
  • El Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
  • La Modestia: no ser soberbio ni vanidoso.
  • La Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo. Ser fiel a las propias convicciones.
  • El Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras.
  • La Amistad: entregarse en un todo. Saber compartir y ayudar.
  • La Integridad: tratar a todos por igual, defender los principios, y ser fiel a los compromisos.
  • Generosidad: dar sin pedir nada a cambio.
  • Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad.
  • Paciencia: es tolerar lo intolerable.
  • Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades.
  • Autoconfianza: creer en uno mismo.

lunes, 10 de junio de 2013

WKF

Es al federación mundial de Kárate y por lo tanto la mayor entidad del Kárate en la este deporte.
http://www.wkf.net/


Aquí tenéis un enlaze a la página principal de la federación, para que veáis las reglas y datosFederación española